Unidad y Trinidad

santisima-trinidad-caro-detalle

El Catecismo de la Iglesia Católica nos enseña que «el misterio de la Santísima Trinidad es el misterio central de la fe y de la vida cristiana. Es el misterio de Dios en sí mismo. Es, pues, la fuente de todos los otros misterios de la fe; es la luz que los ilumina» (n. 234).

Leer Más

Los frutos del Espíritu

pentecostes-maria-apostoles-detalle

Cuando Dios creó al hombre, le insufló un aliento de vida (Génesis 2, 7); pero, consecuencia del pecado, la muerte entró en el mundo (Romanos 5, 12). Sin embargo, Dios perdonó al hombre y Pentecostés es signo de ello. El envío del Espíritu Santo significa que Dios sigue apostando por la vida: «Sopló sobre ellos y les dijo: “Recibid el Espíritu Santo”» (Juan 20, 22). Nuevamente, Dios ha insuflado en los hombres el aliento de vida.

Leer Más

La gran Promesa

pentecostes-bernard-van-orley

Quizá alguna vez nos hayamos preguntado por qué Jesús, después de resucitar, no se quedó en la tierra; al fin y al cabo, había vencido a la muerte. Su sola presencia habría sido la prueba definitiva para convencer a la humanidad de la verdad del cristianismo.

Leer Más

El Buen Pastor

buen-pastor-domitila

El cuarto domingo de Pascua se conoce como el Domingo del Buen Pastor. Ciertamente, la liturgia de este día nos invita a considerar la imagen del pastor, que aplicamos en primer lugar a Dios, pero que también referimos a los sacerdotes y que, sin temor a equivocarnos, podemos asimismo utilizar para hablar de todo fiel cristiano.

Leer Más

Creyentes

incredulidad-santo-tomas

Tomás apóstol no estaba con los discípulos cuando Jesús Resucitado se les apareció por primera vez. Al escuchar los relatos de sus compañeros, se negó a creer. Para la segunda aparición, una semana después, Tomás sí estaba presente. Jesús le increpó: «No seas incrédulo, sino creyente». Y sentenció su “última” bienaventuranza: «Bienaventurados los que crean sin haber visto» (Juan 20, 29).

Leer Más

El triunfo de la vida

resurreccion-lazaro-flandes-detalle

Los últimos domingos de la Cuaresma nos recuerdan las implicaciones de estar bautizado. En el tercer domingo de Cuaresma, con el Evangelio de la samaritana, se nos señaló que Cristo es el agua viva que nos purifica y sacia nuestra sed más profunda. En el cuarto domingo, con el Evangelio del ciego de nacimiento, se nos indicó que, por el bautismo, somos iluminados por la Luz de Cristo. Ahora, en el quinto domingo de Cuaresma, con el Evangelio de la Resurrección de Lázaro, se nos invita a caer en la cuenta de que, gracias al bautismo, morimos al pecado y resucitamos a una Vida nueva (cf. Romanos 6, 4-11).

Leer Más

Hacia y desde Jesucristo

salvador-bellini-detalle

En su Primera Carta a los Corintios, San Pablo escribe que él fue «llamado a ser apóstol de Jesucristo». Ciertamente, se tomó en serio su misión. Allí donde iba no se cansaba de hablar de Jesús, hasta tal punto que Santa Teresa de Jesús advierte siglos después: «Miremos al glorioso San Pablo, que no parece se le caía de la boca siempre Jesús, como quien le tenía bien en el corazón» (Libro de la vida 22, 7).

Leer Más

Amigos

ultima-cena-ugolino-siena

Durante la última cena, dijo Jesús a sus discípulos: «El que me ama guardará mi palabra, y mi Padre lo amará, y vendremos a él y haremos morada en él. El que no me ama no guarda mis palabras. Y la palabra que estáis oyendo no es mía, sino del Padre que me envió…».

Leer Más