El mensaje del Evangelio es para todos. Jesús no envía a los apóstoles a un grupo selecto de personas, sino que los manda evangelizar el mundo entero: «Id al mundo entero y proclamad el Evangelio» (Marcos 16, 15). En efecto, Dios «quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad» (1 Timoteo 2, 4).

El Salvador, El Greco y taller, 1608-1614 (Museo del Prado)

La salvación que Dios quiere para todos viene a través de Jesucristo. El mismo Jesús lo afirma: «Yo soy el Camino y la Verdad y la Vida; nadie va al Padre sino por mí». Por eso, podemos decir que hay «un solo mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús» (1 Timoteo 2, 5). «No hay bajo el cielo otro nombre dado a los hombres por el que nosotros debamos salvarnos» (Hechos 4, 12).

Cuando aquel hombre le preguntó a Jesús «¿Son pocos los que se salvan?», el Señor le respondió: «Esforzaos por entrar por la puerta estrecha…». ¿Cuál es esa “puerta estrecha”? ¡Cristo mismo! Jesucristo es la puerta estrecha. En el Evangelio según San Juan vemos que él mismo afirma: «Yo soy la puerta» (Juan 10, 9).

¿Y cómo se entra a través de la puerta que es Cristo? «Cuando el amo de la casa se levante y cierre la puerta, os quedaréis fuera y llamaréis a la puerta diciendo: “Señor, ábrenos”; pero él os dirá: “No sé quiénes sois”. Entonces comenzaréis a decir: “Hemos comido y bebido contigo, y tú has enseñado en nuestras plazas”. Pero él os dirá: “No sé de dónde sois. Alejaos de mí todos los que obráis la iniquidad”».

¡No basta con un conocimiento superficial de Jesús! No basta haber “comido y bebido” con Él, ni saber lo que Él ha enseñado. Entrar por la puerta estrecha que es Cristo significa identificarse vitalmente con Él, convencidos de lo que decía San Juan Bautista: «Es necesario que Él crezca y que yo disminuya» (Juan 3, 30); hasta el punto que podamos exclamar: «¡Ya no soy yo quien vive, sino que es Cristo quien vive en mí!» (Gálatas 2, 20).

La identificación con Jesucristo implica cuatro aspectos.

  • 1) La profesión de fe, que supone que nuestra inteligencia se adhiere a las verdades reveladas por Dios;
  • 2) La vida sacramental: Dios nos configura con Él a través de Su acción en los sacramentos —tanto en aquellos que se reciben una vez, como el Bautismo y la Confirmación, como en aquellos que podemos recibir con frecuencia, como la Confesión y la Eucaristía—;
  • 3) La vida moral: nuestro obrar responde a los designios de Dios para el hombre y para el mundo, de tal modo que nuestras acciones traslucen al mismo Jesucristo;
  • 4) La vida de oración: en el trato íntimo de amistad con el Señor nuestros pensamientos, deseos y afectos se van configurando con los del mismo Cristo.

¡Entremos por la puerta estrecha! Profesemos nuestra fe y proclamémosla con valentía; celebremos los sacramentos con piedad y fidelidad; vivamos desprendiendo el buen olor de Cristo; y no nos cansemos nunca de contemplarlo a Él.

LECTURAS DEL XXI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

Leer

Primera lecturaIsaías 66, 18-21
SalmoSalmo 117 (116)
Segunda lecturaHebreos 12, 5-7. 11-13
EvangelioLucas 13, 22-30

PREGUNTAS PARA MEDITAR Y ORAR

1. ¿Conozco bien mi fe? ¿He leído o estudiado el Catecismo de la Iglesia Católica?

2. ¿Participo frecuente y activamente en los sacramentos?

3. ¿Llevo una vida coherente con el mensaje del Evangelio predicado por Jesús?

4. ¿Cuánto tiempo de mi jornada dedico a la oración?

Un comentario en “La puerta estrecha

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s